
En el Servicio de Integración Laboral de Funcasor en la isla de La Palma, se ha estado gestionando en esta anualidad el Proyecto “Camino al Empleo 2017”, subvencionado por la Consejería de Promoción Económica, Comercio y Empleo,del Excmo. Cabildo Insular de La Palma y cofinanciado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España y promovido por la Asociación Española de Empleo con Apoyo (AESE), como entidad gestora. El mismo tiene como principal objetivo, mejorar los niveles de empleabilidad y aumentar la participación en el mercado laboral de las personas con cualquier tipo de disCapacidad, preferentemente auditiva, teniendo por tanto un marcado interés público, económico y social en materia de empleo.
El Proyecto consta de 30 plazas de las cuales 25 están ocupadas por personas que se encuentran en búsqueda de empleo y 5 por personas contratadas en años anteriores a las que se les hace seguimiento al empleo. También se han atendido a 43 personas de manera puntual, generándose una lista de espera a la que se ha recurrido en el caso de quedar alguna plaza vacante. En total se han atendido a 73 personas, de las cuales 26 son hombres y 47 mujeres. Se han realizado 7 talleres de orientación e inserción laboral, siendo 10 las personas que reciben formación complementaria.
Se ha contactado con 211 empresas privadas realizándose con éstas un total de 594 gestiones, entre las que se pueden mencionar: difusión del Proyecto, prospección de empleo, asesoramiento en materia de ayudas y bonificaciones fiscales por contratar a personas con disCapacidad, firmas de convenio de colaboración, seguimiento al empleo, así como derivación de personas usuarias del servicio para optar a puestos de trabajo vacantes. Se han gestionado 52 ofertas laborales, de las cuales se han cubierto 26.
Se han conseguido 18 integraciones laborales, consiguiéndose 26 contratos laborales y se han realizado 108 seguimientos para el mantenimiento del puesto de trabajo.
Se ha firmado un convenio de colaboración con una empresa privada y se han visitado tanto las Agencias de Empleo como Servicios Sociales de todos los Ayuntamientos de la isla, así como del Cabildo Insular de La Palma, dando difusión al Proyecto y solicitando la derivación de personas que se puedan beneficiar del mismo, así como definiendo líneas de colaboración conjuntas. También se han visitado algunas de las Asociaciones Empresariales más importantes de la isla para dar a conocer el Proyecto.
Asimismo, se ha llevado a cabo una Campaña de Sensibilización Empresarial en la que se imparte una charla informativa en colaboración con la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Breña Alta (PYMESBALTA) y el Ayuntamiento de este municipio, dirigida al sector empresarial de la isla. Además, las Asociaciones Empresariales han realizado funciones de intermediación, haciendo difusión del Proyecto y concienciando al sector empresarial sobre la importancia de la Responsabilidad Social Corporativa y la valía de las personas con disCapacidad como trabajadoras que pueden desempeñar un puesto de trabajo en igualdad de condiciones que cualquier otra persona.